Emilio Otero: “Si al hospital lo trabajás bien, en cuatro años empezás a construir una UOM en Ramallo”

El médico de Ramallo es precandidato a concejal por la lista 952 de la agrupación vecinal “24 de Octubre”. En una entrevista con radio Meta, indicó cuáles serían los principales cambios que habría que realizar para mejorar el funcionamiento del nosocomio local y el sistema de salud en general.

“Lo primero que te digo es que el hospital brinda lo que tiene. Porque uno a veces se queja, todo el mundo se queja… yo creo que lo que hay que cambiar es el sistema de facturación, hacer un hospital mixto, que se pueda trabajar bien con la obra social, porque las facturaciones son el problema acá”, dijo en relación a la falta de recursos del Hospital Gomendio.

Para Otero, “lo que tenemos que hacer para tener una mejor recaudación es cambiar el tipo de facturación,  para que el hospital pueda cobrar. Una ecografía que a mí me la pagan 10 pesos, las obras sociales al hospital se la pagan 5, a un año y al valor de ahora. ¿Para qué vas a hacer eso?”, se preguntó.

La solución. “Un sistema mixto, donde vos puedas atender (privado) y que el hospital pueda facturar por el Circulo Médico o través de un contrato directo con las obras sociales y pase a cobrar a los dos meses como cobramos todos los médicos”.

El mal manejo y las consecuencias. “Apenas pusieron el tomógrafo les dije que tenían que cambiar el sistema de facturación del tomógrafo para ir guardando plata. El tomógrafo no está roto, tiene quemado el tubo, todos los equipos que son de rayo tienen un tubo, ¿qué hace ese tubo? Genera el rayo x. Entonces,  el tomógrafo no está roto, tiene quemado el tubo; lo que pasa es que un tubo es caro. Cuando vino la pandemia, todo el mundo pedía tomografía, se le hizo control a gente con radiografía normal, se terminó quemando. ¿Por qué se quemó? Porque se usó un montón de veces y porque el hospital no tenía el sistema regulador de energía; cada vez que se cortaba la luz se apagaba el equipo, se terminó quemando”.

La atención en las unidades sanitarias es otro de los aspectos del sistema de salud pública local que recibe cuestionamientos. “La salita de  Sánchez, El Paraíso y Pérez Millán tienen que tener médico y enfermera. Si no hacen guardia de 24 horas, deja  2 o 3 horas a la mañana y 2 o 3 horas a la tarde, porque vas a Sánchez, El Paraíso y las primeras quejas son esas”.

El esfuerzo de todos. “Lo que hay que corregir es a la gente, porque todos nos quejamos, pero tenés un montón que se va a atender al hospital y después no aparece con el bono. Nosotros tenemos que corregir desde la parte política, pero la gente tiene que corregir y ayuda al hospital”.

Con estos cambios y seguramente algunos más se podrían ver los frutos. “Si al hospital lo trabajas bien, en cuatro años empezás a construir una UOM en Ramallo, dándole a la gente todo lo que necesita”.

Deja una respuesta