Daniel Altube: “Una de las cosas que le hace falta a la Argentina es que se recomponga el radicalismo»

En una entrevista con Radio Meta, el empresario local analizó la situación económica y política del país, cuestionando fuertemente el rumbo de la gestión y la falta de un proyecto productivo. Advirtió que “se aplican recetas que favorecen a los bancos y a un puñado de empresarios, mientras la industria nacional queda relegada”. En esa línea, añadió: “La apertura indiscriminada solo sirvió para destruir empleo y cerrar fábricas”. Y cuestionó el costo social del ajuste: “El recorte siempre pasa por los jubilados, por los trabajadores, por quienes menos tienen”.

En su repaso sobre las políticas aplicadas, fue tajante: “Ni bien asumen, devalúan para tener un colchón de estabilidad cambiaria y te levantan las tasas de interés. Siempre fue ese el objetivo. También abrir las importaciones y liquidar los salarios. La estabilidad cambiaria lo que asegura es la gran ganancia al sector financiero. La estabilidad es la teoría del cementerio, la estabilidad económica del cementerio. El gran negocio es la bicicleta financiera».

Frente a esa situación, planteó cuál debería ser la salida: “Nosotros si queremos salir adelante tenemos que generar riqueza produciendo. ¿Cómo podés producir? Bueno, tiene que aparecer el crédito, tiene que haber negociaciones paritarias, tiene que haber recomposición salarial. Tenemos que hacer lo que hace el mundo: cuidar los medios de producción locales. ¿Qué otra cosa tenemos que hacer? Invertir en ciencia, en educación pública, en el CONICET. Justamente todo lo contrario de lo que se está haciendo”.

Y en lo político, “una de las cosas que le hace falta a la Argentina es que se recomponga el radicalismo. Porque nosotros necesitamos un proyecto de centro-derecha nacional. No este disparate de gobiernos que nos meten en cuatro o cinco años 120 mil millones de dólares de deuda. Con eso no gana nadie: 30, 40 mil pymes cerradas, 20 puntos más de pobreza. Nosotros necesitamos, aparte del peronismo, una oposición que, si tiene un pensamiento un poco más de derecha, no hay ningún problema, pero no esta barbaridad del endeudamiento”.

Deja una respuesta