Cristian Ridolfi: “La expresión es la parte más difícil del dibujo”

El artista plástico se destaca por retratar personalidades conocidas del partido de Ramallo. La  imagen de Avelino Verón es la última que vio la luz, en el reconocimiento que ATE le hizo al gran formador del fútbol ramallense. Pero también quedaron grabadas en el imaginario de la gente las de “Rolo” Mete en la puerta de la delegación de Villa Ramallo, del entrañable “Tribilin” y el “Flaco” Juan María Traverso, entre otras.

Cristian se emocionó este miércoles cuando en un acto de ATE las autoridades le entregaron a Avelino Verón un retrato hecho por él.  “Hacer un reconocimiento a Avelino, lo que es la persona, lo que hizo por distintos chicos, es algo increíble. No dudé en dibujarlo y puse lo mejor de mi”… “Fue algo muy emocionante, es mucho el esfuerzo que uno pone, captarle la expresión que es la parte difícil del dibujo, y llegarle a Avelino es algo increíble, es un logro”, indicó.

El punto clave de la técnica. “La expresión es la parte más difícil del dibujo; la mirada y las manos tiene expresión. Vos podés dibujar a la persona, le podés encontrar el parecido, pero sino tiene la expresión, la mirada no te dice nada, es como que no lo lograste”, comentó en la entrevista con radio Meta.

El retrato de Avelino le llevó dos días. “Lo que hago mayormente es dibujar cuatro horas seguidas, salgo de la imagen, tomo mates, me distraigo y después retomo; ahí yo me doy cuenta en que me estoy equivocando, cuando vuelvo a la imagen automáticamente veo el error”. Pero no es mucho lo que descansa. “Soy muy ansioso, estoy dibujando y cuando veo que esta bien logrado, lo llevo bien, me cuesta despegarme”. Aunque también hizo murales, su pasión es con el lápiz. “Es la técnica que amo. Blanco y negro, no me des colores, blanco y negro o sepia, como las fotos de antes”.

Hay que remontarse a la infancia para encontrar el origen de la historia. “Tengo un primo que vive en Mendoza y cuando yo era chico, él hace caricaturas, nada que ver porque esto es retrato, me mostró la carpeta y cuando terminé de ver esa carpeta, era como quería seguir viendo dibujos. Era chiquito y ahí es como que se me despertó esa pasión”.

Cristian es autodidacta, nadie le enseñó, aunque una vez fue a un taller. “Éramos muchos en casa (nueve hermanos), teníamos una prefabricada, vivíamos ahí todos amontonados, no estábamos en un ambiente cómodo para dibujar, por eso me anoté en un taller de dibujo y pintura”. Pero la tenía tan clara que la profesora se sorprendió y lo invitó a quedarse pero con otra intención. “Me dijo que enseñe clases ahí, pero era chico, tenía 14 años y no me animaba a enseñarle a personas mayores”.

Uno de los retratos más identificados por los vecinos de Villa Ramallo, es el del inolvidable lustrabotas, Rolo Mete, en una pared externa del edificio de la delegación municipal. “Hay una anécdota con ese tema. Yo tenia la imagen, un tamaño de 30 por 40, llevo la imagen esa a una imprenta para que la hagan una gigantografía, cuando llego a casa la tenía que pegar a un fibro fácil, en vez de pegarlo con cola vegetal la pegué con cola vinílica y la imagen se arrugó toda se aglobó. Al otro día tenía que presentar el trabajo, ¿que hice? me volví a la imprenta para la misma reproducción y me dicen no se podía porque la máquina había ingresado al servicio técnico”. Había que resolverlo. “Le dije, ‘hagamos una cosa, vendeme dos hojas grandes’, pasé por la librería, compré no sé qué cantidad de lápices y me quedé desde las 9 de la noche hasta las 3 de la tarde dibujando de parado porque es una imagen grande”.

Al Flaco Traverso le hizo para homenajearlo y por encargue. “Nueve cuadros le hice a él. Al padre, a Yabrán, Juan XXlll, dos pilotos, a Favaloro y a Olmedo; eran personajes que quería él. Después tenía dibujos del Flaco con los autos y me los firmó”. Aunque se confió y hubo algunos que no regresaron. “Quiero volver a hacerlos porque los perdí. Me gustaría que estén en el museo, por eso los quiero recuperar. Los presté para hacer unas reproducciones y no mes los devolvieron, hace 10 años”.

La de Jorge “Tribilin” López tiene un sabor especial. Durante varios años, Cristian dejó de dibujar y trabajó en un taller de reciclado. Pero esa experiencia no terminó bien y cuando no estaba claro el camino, llegó ese retrato con una bendición que lo devolvió a su gran pasión.   “Lo tienen en la Escuela Técnica, en realidad quiero dibujarlo de vuelta para ponerlo en el club pero con la camiseta de Defensores. Me lo había pedido mi sobrino Agustín Secreto, gran piloto. Le dije que sí, y después aparecieron directivos de la Escuela Técnica con la foto y lo hice. Ahí empecé a dibujar de vuelta, hacía más de diez años que no dibujaba y ahí retomé. Me trajo un montón de trabajo el amigo Tribi, gracias a Dios”. Lo que pasó. “Lo publique y empezaron a aparecer pedidos en privado y retomé”.

Algunas materias y sueños pendientes. “Hago murales, allá en Buenos Aires hice a Maradona en una cancha de fútbol de seis metros de altura, siempre tuve la idea de hacer en el puerto del lado del rio el Ara San Juan, no se la medida que tiene, pero ocupar toda esa pared para hacer el Ara San Juan, me gustaría incorporar artistas locales para hacerlo juntos”. Y también les gustaría “que haya una exposición de los distintos personajes de Ramallo con una pequeña reseña de ellos”.

Deja una respuesta