Cómo es el procedimiento que culmina con la compactación de las motocicletas

La Dra. Sol Aroza explicó todo el desarrollo del expediente que derivó en la compactación por parte del municipio de más de 70 motocicletas que habían sido secuestradas en operativos de tránsito. También se refirió a las infracciones por no tener en condiciones a los caballos, y lamentó que el Poder Ejecutivo todavía no haya tomado las medidas para mejorar la seguridad del Juzgado de Faltas, después de un gravísimo episodio de violencia que se registró en el lugar.

Compactación de motos. “Tiene un trámite muy riguroso para cumplirlo, porque el Estado está decidiendo sobre el bien de otras personas; es muy estricto”, indicó la Dra. Sol Aroza en radio Meta.

El paso a paso. “Se secuestra la moto cuando se constata la infracción porque hay alguno de los requisitos exigidos para poder circular que no se está cumpliendo. Ejemplo: licencia de conducir, el seguro o el dominio que parece un hecho menor….”

“Cuando se notifica al infractor de la infracción, se le manifiesta, además, que tiene un plazo para retirarla; sino la retira, está en condiciones de compactar”.

“Una vez finalizado el proceso contravencional y pasado el plazo que dice la ley:  seis meses para los vehículos y 90 días para las motos, (siempre los plazos superan este tiempo), el Juzgado de Faltas le comunica al Ejecutivo cuáles son las motos en condiciones de ser compactadas. A partir de ahí, comienza desde el Ejecutivo el procedimiento, no solo para la  compactación, porque tiene tres posibilidades: compactarlas, subastarlas o adquirirlas y que formen parte del dominio del Estado para utilidad pública”.

El infractor está siempre en conocimiento de lo que puede suceder con su vehículo. “La moto puede ser retirada si trae toda la documentación que la norma exige para salir a la calle. En el procedimiento, todas las resoluciones y el movimiento del expediente se le notifica al infractor”. Y agregó: “Se hace un procedimiento donde el derecho de defensa y la posibilidad del infractor para retirarla está siempre”.

La titular del Juzgado de Faltas explicó sobre otra problemática que muchas veces esconde no reclamarlas. “La mayoría de las motos que no son retiradas, es porque alguna cuestión irregular tienen; entonces desaparecen. Si no suena que el municipio es el malo de la película que me saca la moto y yo que no puedo…. la mayoría de las motos la gente desaparece. Hay todo una trama atrás de las motos que como sociedad nos tenemos que preocupar”. Y apuntó: “Hay un problema serio de motos “mellizas”, adulteradas. Entonces, atrás de todo esto viene la cuestión de la seguridad y delictiva”.

La posibilidad de retirarla, siempre está. «Si solo fue un olvido, vas al Juzgado de Faltas, presentas la documentación y la moto se te va a devolver, la vas a recuperar”. Tiene un costo, pero es menor. “Si te olvidas la documentación vas a tener una multa menor. No es lo mismo si no tengo el seguro porque no lo contraté a que si me lo olvidé”.

Por otra parte, se refirió al ranking de multas. “Las infracciones de tránsito, después tenemos las cuestiones de los caballos sueltos, la falta de presentación planos en las construcciones, algunas cuestiones con habilitaciones y bromatología”.

marcó una limitación para el caso de las infracciones con caballos.  “La mayoría de las veces se logra identificar al dueño. Siempre hubo mucho interés del Estado pero no se pudo resolver porque no hay la posibilidad de tenerlos en un depósito, de la misma forma que hacemos con las motos. Porque en el caso de los caballos es especial, tenés que tener corrales, alimentarlos, tenerlos separados…” Por eso, “se trata de identificar al dueño para notificarlo de la infracción y que tenga el caballo como debe ser”.  Y explicó que suelto o atado, el animal  siempre tiene que estar acompañado por alguien, sino está tipificada la infracción.

Por último, lamentó que todavía no se hayan tomado medidas para mejorar la seguridad en el Juzgado de Faltas, después de un gravísimo episodio donde un ciudadano golpeó a un empleado. “No, todavía no lo ha resuelto el Ejecutivo el tema de la seguridad. La verdad es que estamos en una situación bastante delicada. Hay una ordenanza que habla de la seguridad en el Juzgado de Faltas, porqué todavía no la llevaron a cabo, no lo sé”, indicó.

Deja una respuesta