Carboquímica del Paraná irá a juicio por daño ambiental
El Tribunal Oral Federal de Rosario juzgará a los directivos de Carboquímica del Paraná S.A. por la contaminación generada en el río Paraná y sus humedales costeros.
La acusación alcanza al presidente y al vicepresidente de la empresa, señalados por contaminar el suelo, el aire y el agua en la planta ubicada en Ramallo. Esta actividad impactó sobre bosques nativos y humedales de alto valor ambiental, clasificados como bosques nativos de categoría I, destacados por su gran nivel de conservación.
El 19 de septiembre, el Juzgado Federal N°2 de San Nicolás clausuró la instrucción penal y elevó la causa a juicio tras rechazar los planteos de la defensa. La decisión se apoyó en una extensa investigación impulsada por organizaciones ambientales, que denunciaron vertidos tóxicos en el río y el entierro de residuos peligrosos en bañados costeros de dominio público.
Peritajes de la Universidad Nacional de La Plata, junto con informes oficiales y constataciones policiales, confirmaron la presencia de sustancias altamente nocivas como brea, creosota y benceno, algunas clasificadas como cancerígenas. En la zona residían familias de pescadores artesanales que vieron afectada su salud y debieron abandonar sus hogares.
Cabe recordar que la planta industrial ya había sido clausurada en varias oportunidades y había recibido condenas en el fuero civil. En un amparo ambiental, la jueza federal Sylvia Aramberri comprobó la existencia de un daño ambiental severo en la zona protegida y ordenó la recomposición del área afectada.
Ahora, los directivos enfrentarán un juicio penal por el delito previsto en el artículo 55 de la Ley de Residuos Peligrosos (24.051), en relación con el artículo 200 del Código Penal, que sanciona penalmente la contaminación ambiental peligrosa para la salud pública. La imputación se centra en la contaminación generada por el mal manejo del destilado industrial del alquitrán de hulla.
Es la primera vez que un caso de contaminación ambiental que afecta al río y a sus humedales costeros llega a debate oral en los tribunales federales de Rosario, donde se buscará una condena a los directivos responsables por el daño ambiental comprobado en sede judicial.
Fuente: con información de la ONG UPVA Ramallo.