Adrián Lescano: “Es un momento bisagra para Ramallo”
El candidato a concejal de Fuerza Patria, buscará renovar la banca en la elección del 7 de septiembre. “Se ha conformado una lista frentista, donde hay diferentes miradas, candidatos independientes, hay otros que vienen de militar en otros espacios como el Gen, y de La Vecinal también. Es un espacio con miradas distintas que ha potenciado el grupo de trabajo”.
El dirigente sostuvo que “es un momento bisagra para Ramallo”, y que la búsqueda de “la mayoría en el Concejo Deliberante tiene que ver con ratificar el norte de una gestión de un Gobierno. Esto lo digo con mucha responsabilidad, porque más allá de todo lo que se dice, se está diciendo, y se va a decir de acá al 7 de septiembre, hay actores que no son nuevos en la política y que plantean la avenida ancha del medio, hablan políticamente de neutralidad… Nosotros decimos quiénes somos, qué estamos orgullosos de ser quiénes somos, de defender lo que defendemos, y poner en juego todos los intereses de los vecinos de Ramallo”.

Habló de las dificultades que se le presentaron en el último tiempo para avanzar con mayor celeridad en el Concejo Deliberante. “Hoy esta dificultad que tenemos de tener la mayoría de a ratos, genera que muchos temas se dilaten. Por ejemplo, esta posibilidad que Ramallo tiene en esta compensación por tasas de obtener 30 hectáreas de tierra, no es una cuestión menor, para nosotros es una cuestión histórica”. Con esas 30 hectáreas, aproximadamente 700 terrenos, “estaríamos en condiciones de decir que si esto se da prácticamente estaría saldado el acceso a la tierra para todos aquellos vecinos de Ramallo que hoy no tienen”.
Lescano ratificó la necesidad de quitar a San Nicolás de la conducción del Parque Comirsa. “Llego el momento de discutir el Plan Comirsa, lo digo con vehemencia porque hoy y desde hace mucho tiempo estamos viendo como el Plan Comirsa está siendo perjudicado por la tercera pata que es el Gobierno municipal de San Nicolás”.

También hizo una lectura política del conflicto legal que el Municipio de Ramallo mantiene con Siderar. “Está diciendo que la tasa es cara, pero la está pagando, solamente la mitad a municipio y la otra judicializado, pero por una decisión propia, de hecho la justica ya ha fallado en primera instancia a favor del municipio con lo cual esto se va a resolver, pero mientras tanto es una decisión unilateral que ha tomado la empresa para desfinanciar al municipio en un momento bisagra, por eso es tan importante lo que viene”.
Por último, señaló: “Necesitamos que la gente nos apoye este 7 de septiembre, no por lo que se ha hecho, sino por todo lo que viene para hacer, la situación y las condiciones de transformación que tiene Ramallo no sé si se dan en todos los partidos vecinos. En 4 años más, Ramallo va a tener un antes y una después, para eso necesitamos mayoría en el Concejo Deliberante; decisión política, que eso hay de sobra; y salir a buscar recursos para que nuestro presupuesto contenga no solo lo que necesita la gente, sino el desafío de robustecer las políticas públicas”.