Se aprobó por unanimidad la Ordenanza Fiscal, el Presupuesto y la Emergencia Económica, Administrativa y Financiera del municipio

En el proyecto de Emergencia, Juntos por Ramallo se abstuvo en un par de artículos que hablan sobre la posibilidad de revocar los ingresos irregulares de empleados municipales durante el 2023. Se aprobó el mismo Presupuesto que había elevado Perié para el Ejercicio 2024; y la Fiscal Impositiva salió como estaba prevista, con un 150 por ciento de aumento para los vecinos y fuerte incremento a las grandes empresas.

Este jueves se definieron en el Concejo Deliberante algunas normas importantes para el Gobierno de Mauro Poletti. De entrada, se llevó adelante la Asamblea de Mayores Contribuyentes que aprobó sin discusiones la Ordenanza Fiscal e Impositiva que regulará el valor de las tasas y contribuciones durante el Ejercicio 2024. Contempla un aumento de 150 por ciento para las tasas que pagan los vecinos y una reforma al mecanismo de cálculo de lo que rinden las grandes empresas por la tasa de Inspección de Seguridad e Higiene. Esto redundará en un incremento sustancial del recurso que ingresa al municipio a partir del mes que viene.

A continuación, se dio paso al tratamiento del Presupuesto de Recursos y Gastos, que para la Administración Central asciende a poco más de 8585 millones de pesos, y 2984 millones para el ente descentralizado, hospital municipal «José María Gomendio». La votación fue acompañada por los 16 ediles presentes en el recinto, aunque con intervenciones.  

Antes de pasar a la votación, la presidenta del bloque Juntos por Ramallo, Araceli Natalucci, manifestó: “Podría decirse que (el Presupuesto) es un estimativo no real para cumplir con las formalidades de la ley. Su monto es exactamente igual al elaborado por la administración saliente, que tenía como base la ejecución de recursos del Ejercicio 2023, con una actualización promedio del 75% para las tasas urbanas y ningún cambio en cuanto a la forma de cálculo de la tasa de Seguridad e Higiene. En consecuencia, el Presupuesto a aprobarse no estaría reflejando el impacto que tendrán los aumentos promedio de 150% en las tasas urbanas y el cambio en el divisor de la categoría de grandes contribuyentes de la tasa de Seguridad e Higiene. En este sentido,  estimamos muy probable que estos cambios en la Ordenanza Fiscal Impositiva,  recientemente sancionada, redundarán en una recaudación adicional de posiblemente más de 2000 millones de pesos que este Presupuesto no refleja».   

Natalucci hizo una afirmación que contradice los anuncios del Intendente sobre la reducción de la planta política. “Notamos también un aumento en relación a los cargos políticos y observamos doce cargos más en la planta principal”.  

Y analizó el pedido de emergencia. “En cuanto a la declaración de Emergencia Económica Administrativa y Financiera, es importante recordar a nuestros vecinos que la gestión saliente tiene porcentajes muy inferiores de deuda sobre el presupuesto ejecutado comparándolo con el porcentaje recibido por esta misma gestión en el 2019. El resultado deficitario del municipio expresado en el artículo 44 recibido en el 2019 fue del 8% sobre el Presupuesto total ejecutado, y hoy el resultado deficitario del artículo 44, hasta el 10 de diciembre de 2023, representa el 3,7 sobre el Presupuesto ejecutado O sea, que la deuda del ejercicio es menos de la mitad de la recibida de la gestión anterior”, un análisis llamativo si se toma en cuenta que después su bloque acompañó la solicitud de Emergencia hecha por el Ejecutivo Municipal. 

En su discurso, el presidente del bloque Juntos – UCR, Sergio Costoya, le pasó factura al nuevo oficialismo y también criticó al Gobierno anterior, del que fue parte aunque ahora está con Giammaria. “Hemos trabajado junto a usted presidente, secretario, y a los bloques, para llegar a los consensos y llegar a tener una Fiscal Impositiva con este porcentaje. Hoy escuchaba al secretario que hablaba de inflación… inflación  hubo todo el año,  por ahí, en algunas votaciones que hemos tenido nos hubiera gustado que nos acompañen en algunas situaciones que tiene que ver con el transporte público, nosotros ahí dimos un porcentaje de aumento que nos quedamos corto…”

Coincidió con los cambios que se le introdujeron a la Fiscal Impositiva. “Los dos candidatos de mi espacio de juntos o Juntos por el cambio, en las elecciones internas o Paso, planteaban que Ramallo tiene que tener una reforma tributaria y yo coincido con que tiene que tener una reforma tributaria. ¿Por qué? Porque hoy lo estamos viendo nosotros, en el Gobierno anterior terminamos prestando servicio únicamente y hacíamos obras con recursos  estatales nacionales o provinciales”.

Y también invitó a reflexionar al vecino. “Tiene que entender que hoy no puede estar pagando el agua 250 o 300 pesos, cuando pagan el Cablevisión cerca de $20.000. Entonces,  me parece que hay que darle prioridad a los servicios fundamentales…”.

Por su parte, Luis Algasibiur (Juntos – UCR), hizo hincapié en el destino de los fondos que se recaudan por el pago de las tasas. “Y para resumir, señor presidente, lo que le queremos pedir es que realmente estos recursos se utilicen en pos y beneficio de todos los vecinos,  que por favor estos recursos no caigan en saco roto, lo que para mí significaría que se utilicen para compensar compromisos políticos o que se utilicen para ampliar la estructura o financiar la política. Esos recursos deben ser bien usados, porque todos sabemos que la ineficiencia de la estructura política hace que todos sigamos viviendo en las condiciones en las que estamos ahora”. 

Para cerrar, el presidente del Concejo Deliberante, Adrián Lescano, resaltó que “en un proceso de pocos días, de una transición que ha sido ordenada y que nosotros hemos dado cuenta de eso, que no ha habido ningún obstáculo para que esa transición sea ordenada, nos parece que respetar el Presupuesto hecho por la gestión anterior da un plus de valor a la política, tan desvalorizada en este tiempo”. 

Y valoró el consenso alcanzado por los bloques. “Me parece que hemos estado a la altura de las circunstancias, yo quiero revalorizar lo que ha significado la participación, que hemos dado la apertura, que hemos dado para que no solamente los distintos bloques a través de su representantes opinen, sino que todos los concejales pudieran participar activamente en cada uno de los detalles que ha sido, no solamente el Presupuesto, sino también la Fiscal Impositiva”.

Mercedes Grilli le contestó a Lescano: “Realmente valoro sus palabras, valoro que te de importancia y que resalte este consenso que estamos teniendo en este Concejo Deliberante, ojalá lo hubiéramos tenido nosotros cuando fuimos gestión…”.

El último tema importante abordado durante la noche, fue el pedido de declaración de la Emergencia Económica, Administrativa y Financiera del Municipio.  El concejal Pando leyó el proyecto que recibió la abstención de Juntos por Ramallo en los artículos 5 y 6 que hace alusión a los empleados municipales. 

Todo el articulado: 

1)- Declárese la Emergencia Económica, Administrativa y Financiera en la  municipalidad de Ramallo a partir del día 11 de diciembre del 2023 y hasta el día 31 de diciembre del 2024. La misma podrá ser prorrogada por otro plazo de 6 meses por el Concejo Deliberante a solicitud del Departamento Ejecutivo Municipal,  debiendo informar y justificar su solicitud de prórroga 30 días antes de la finalización del plazo fijado en la presente. 

La emergencia declarada incluye lo siguiente: 

A)- La prestación de los servicios públicos 

    B)- La ejecución de los contratos, convenios, acuerdos, a cargo de la municipalidad centralizada, sus delegaciones, organismos descentralizados, y en especial, el hospital José María Gomendio y sus unidades sanitarias. El Departamento Ejecutivo podrá dar por concluido dicho estado de emergencia antes de la fecha estipulada si considera superada la situación que motivara la sanción de la presente norma. 

    2)- Facúltase al Departamento Ejecutivo a establecer regímenes generales o particulares de compensación de deudas y créditos del tesoro municipal con otros entes no financieros del sector público nacional, provincial, municipal, y/o comunal, y con aquellos en que el Estado nacional, provincial, municipal y/o comunal, tenga participación mayoritaria en capital o información de la voluntad societaria, cualquiera sea en la naturaleza jurídica de ellos la facultad denunciada precedentemente puede alcanzar a deudas y créditos a vencer.  

    3)- Las resoluciones previstas en el artículo precedente no procederán en los casos en que sea posible la continuación del contrato previo acuerdo de partes que se sostengan en el principio del sacrificio compartido. 

    4)- Facúltase al Departamento Ejecutivo a reprogramar plazos y a resolver contratos de suministro de obra, locación de servicios y consultoría celebrados con anterioridad a la vigencia de la presente ordenanza, siempre que ello implique una mejora para el municipio respecto de la situación de emergencia considerada. Facúltese, asimismo, al Departamento Ejecutivo, a renegociar los subsidios otorgados a entidades de bien público, así como los cánones y contraprestaciones ya establecidas por el uso de bienes objetos de cada concesión. Se considera que la emergencia declarada por esta ordenanza constituye causal de fuerza mayor sin que las resoluciones importen contraprestaciones o indemnizaciones a cargo del municipio, como así tampoco ninguna consecuencia para las partes contratantes,  las resoluciones antes dichas no procederán en los casos en que sea posible la continuación del contrato, previo acuerdo de partes que se sostenga en el principio de sacrificio compartido”. 

    5)-  Facúltese al Departamento Ejecutivo a revisar y eventualmente revocar los nombramientos de personal que se hubiera incorporado en los últimos 12 meses a la planta permanente del municipio, en cualquiera de los cargos que no haya cumplimentado  con las normas estatutarias y escalafonarias correspondientes”. 

    6)-  Facúltese al Departamento Ejecutivo a reubicar al personal de la planta municipal cuando razones de servicio y funcionamiento administrativo así lo requieran, se encuentran comprendidas dentro de estas facultades los traslados, cambios de dependencias o tareas, modificación de horarios y toda medida para las mejor, eficaz y eficiente prestación de los servicios públicos. 

    7)- Facúltese al Departamento Ejecutivo a adoptar sistemas de retiro voluntario, jubilación anticipada del personal, a efectos de proceder a la adecuación presupuestaria llevada adelante por la emergencia. Asimismo, el Departamento Ejecutivo municipal podrá denegar el retiro voluntario de los agentes que considere indispensables por razones de servicio,  también se los faculta a agilizar las tramitaciones de todos aquellos agentes que por problemas de salud estén en condiciones de jubilarse”.  

    8)- Facúltese al Departamento Ejecutivo a la no expedición de guías u otros trámites administrativos cuando se adeuden tasas municipales con una antigüedad anterior al 31 de diciembre del 2022, se lo autoriza a la suspensión de la realización de horas extras,  suspensión de viáticos, excepto aquellos esenciales para el funcionamiento de la administración municipal”. 

    9)- Facultése al el Departamento Ejecutivo a reasignar partidas presupuestarias estableciendo prioridades de ejecución de las mismas a los efectos de no interrumpir la normal prestación de servicios. 

    10)- Facúltese al Departamento Ejecutivo municipal a disponer y utilizar fondos municipales afectados a los efectos de poder pagar haberes a los empleados municipales. 

    11) Facúltese al Departamento Ejecutivo a establecer un procedimiento administrativo de revisión y/o verificación de la deuda mantenida con terceros y/o proveedores del municipio, y en general todas aquellas personas físicas o  jurídicas que invoquen una deuda con la comuna de Ramallo. El periodo de verificación de acreencias previsto en este artículo deberá formularse por escrito y de acuerdo a las pautas, reglas y procedimiento que a tal fin el Departamento Ejecutivo fije vía reglamentaria.

    12)- Facúltese al Departamento Ejecutivo municipal a la incorporación a la cuenta de ingresos de libre disponibilidad de los recursos percibidos por honorarios y sentencias judiciales y que correspondan al municipio. 

    Cuando pando culminó la lectura del proyecto, Natalucci solicitó pasar a un cuarto intermedio. Al regreso, pidió que se vote en general (salió por unanimidad) y en particular. Cuando llegó el turno de los artículos relacionados con la posibilidad de revisar los nombramientos de empleados municipales durante el 2023 y el traslado o cambio de tarea, apareció la resistencia del bloque de Juntos por Ramallo.  

    Sin embargo, el primero que hizo una aclaración fue Sergio Costoya (Juntos – UCR), para decir que su bloque no se iba a abstener. “Yo voy a ser coherente con el intendente (Perié), que yo fui parte de esa gestión, donde había presentado un decreto donde no iba a permitir el ingreso de personal a no ser que sea de urgencia, algo de emergencia… por esa coherencia, nosotros, nuestro bloque, va a acompañar, porque si no estaríamos votando algo en contra de algo que se hizo bien, y que si ahora se revisa no tiene que haber personal nuevo este año, por eso mi bloque va a acompañar este artículo y el que viene también”, aseguró. 

    Después, Mercedes Grilli intentó defender la abstención. “Nosotros le dimos a ustedes dos (por Lescano y Mansilla) cuando charlamos recién (en el cuarto intermedio) nuestras razones. Primero, particularmente considero que no hay ni siquiera motivos para una emergencia”, dijo y profundizó, aunque el tema de discusión era otro.  

    Más adelante, dijo: «Son dos artículos que se refieren al empleado municipal. Ellos están viendo con mucha preocupación el uso de ésto, que si bien está en la Ley Orgánica, no sería más que respetar la Ley Orgánica, también estamos de acuerdo con que no se tome personal, pero me parece que en esta oportunidad deberíamos evitar este tema del empleado municipal y del traslado discrecional, particularmente, repito, no estoy de acuerdo con la emergencia, la voy a acompañar, pero justamente como se adelantó el concejal Costoya antes de que podamos explicar, vamos a pedir la abstención en el artículo 5 y en el artículo 6, por las razones que les dimos a ustedes”, volvió a decir. 

    Deja una respuesta