Dr. Ruben Millán: “Estamos padeciendo la falta de aporte de los planes de remedios”

El municipio está cubriendo con recursos propios los faltantes de medicamentos que llegaban a través de programas provinciales que se interrumpieron o continúan pero de manera deficiente. Algunos de ellos, de uso frecuente para enfermedades crónicas. El director del nosocomio habló, además, del proyecto de ampliación del edificio y el reordenamiento que llevan adelante para stockearse y ahorrar dinero.

En primer lugar, el director del hospital municipal “José María Gomendio” resaltó el mecanismo de licitación abierta con el que se adquirieron medicamentos de uso ambulatorio. “Lo vemos como algo importante porque a lo largo de los años el hospital siempre compró remedios, por una cuestión económica siempre se hizo sobre licitaciones cerradas de los proveedores. Necesitábamos determinados remedios y dentro de los inscriptos se compraba al más barato. No podíamos lograr buenos precios debido a la forma de pago. Hicimos una evaluación con el intendente de lograr ir haciendo un stock de remedios a través de una compra más importante con licitaciones abiertas, donde uno consigue a un costo diferente, hasta se puede ahorrar un 40 por ciento del costo de un remedio cuando compra volumen”. La idea es avanzar en la compra de otros medicamentos, además de los ambulatorios. “Estamos programando a la brevedad  hacer lo mismo con los pacientes internados».

El funcionario fue consultado por los programas de salud provincial y nacional que asisten al nosocomio de medicamentos. “Los últimos meses estamos padeciendo la falta de aporte de los planes de remedios, hay un montón de planes, el que funciona bien en este momento es el de diabetes, después los otros planes, incluso remedios de bajo costo que son fundamentalmente de uso crónico de los pacientes, algunos antihipertensivos, para el Parkinson, psicofármacos que son de uso frecuente y alto costo, no nos vienen cumpliendo como uno esperaría. Algunos programas que en los últimos meses no hemos recibido absolutamente nada, en eso incluye remedios crónicos como son los anticonvulsivos, para EPOC, hipertensión arterial, enfermedades hepáticas, donde, en los últimos  cuatro o cinco meses, prácticamente no hemos recibido nada. El Plan Remediar está activo, pero la cantidad que envían es tan bajita que es imposible ayudar a la gente con estos planes; de ahí que empiece a surgir este tema tratar de a través de nuestros recursos ayudar a la gente».

“Los medicamentos oncológicos los recibimos de los planes nacionales, aquellos que no tienen obra social; los que tienen obra social, no nos hacemos cargo. Hasta ahora no hemos tenido mayores problemas”, aclaró.

El intendente Poletti pidió que el director del hospital San Felipe sea un médico de Ramallo. El Dr. Millán explicó que “en algunas ocasiones el Hospital San Felipe da la sensación que se le da mucha  prioridad a la gente de San Nicolás y no a la región, cuando en realidad es regional; de ahí surge esta idea que, si tenemos un director de Ramallo, vamos a tener más influencia sobre las directivas para abrir un poquito, facilitar las internaciones de pacientes de otras regiones”.

Por último, habló de la necesidad de ampliar el hospital y las dos posibilidades que hoy se están manejando. “El hospital va quedando chico, ya en su momento, allá por 2015, 1026, estábamos viendo la posibilidad de adquirir la Clínica San Pablo, que estaba en problemas”. En aquel momento no se pudo, pero “ahora habría una lucecita de poder negociarlo”. Si no es esa opción, “la otra posibilidad es ampliar el hospital porque ya tiene en el diseño, en el mapa, la posibilidad de crecer hacia arriba en el área del policlínico, prácticamente replica lo de abajo en la parte de arriba”. Sobre esta opción, indicó que “hace una semana vino gente de Región Cuarta, hubo una reunión con el intendente,  planteamos las situación, iba a haber un relevamiento de parte de la Provincia, con los ingenieros y demás, para ver la posibilidad de una ayuda económica”.

Deja una respuesta