Darío Parlascino: “No podemos discutir si en la zona costera vamos a sembrar árboles o permitir puertos”

Darío Parlascino lleva 15 años como gerente del Parque Industrial Comirsa, un espacio con 90 empresas que generan casi 4000 empleos directos y 100 hectáreas disponibles para seguir creciendo. Además, es el presidente de la Red de Parques Industriales.

Fue entrevistado en RADIO META por el momento que atraviesa el sector afectado por la pandemia y otros aspectos de la realidad local.
Se refirió al impacto de la pandemia en las industrias de la zona. “En un principio, para el sector empresario fue muy complicado. Desde la Red de Parques se hizo un protocolo aprobado en la Provincia para que todas las actividades productivas de los parques sigan en marcha”.
Y agregó: “Eso generó que gran parte de la actividad productiva de la provincia de Buenos Aires, motor principal del sector industrial, con cerca de 8000 industrias en parques industriales, no se detuviera nunca”.
De todas maneras, el ritmo no fue el mismo. “Hemos caído, como en la Argentina, más de un 20 por ciento de la actividad, de los negocios. No hemos tenido cierre de plantas», indicó.
Sin embargo, Parlascino considera que la zona está en una isla y que en otros lugares el impacto va a ser mayor: “El 50 por ciento más crítico, tenemos parques donde la mitad de las empresas no va a abrir, hay muchas actividades que lamentablemente por protocolo o decisión de los municipios han parado por la gran cantidad de casos que han tenido, eso genera un impacto negativo muy grande en la comunidad”.
El presidente de la Red de Parques Industriales se metió en la discusión local sobre el Código de Ordenamiento Urbano y Territorial de Ramallo. “Hay que buscar un rumbo, la discusión tiene que estar, pero no podemos frenar las cosas. Discutirlas con la gente que sabe, que entiende, conoce, con experiencia en lo que genera cosas positivas a los pueblos. En Ramallo, el Código tiene algo muy importante, una lógica, no podemos discutir en la zona costera vamos a sembrar árboles o permitir puertos, no podemos discutir eso en 2020”.
Parlascino aclaró que la situación del empleo se podría agravar a fin de año. “Hay leyes que impiden los despidos, creo que hay un porcentaje de empresas que está sosteniendo a la gente, pero cuidado que el futuro de la Argentina en los próximos meses se puede complicar un poco más”.
Analizó: “Lo que pasa es que cayó la actividad productiva, cayó el consumo. Hace 4 años se vendían 900 mil autos, hoy se venden 100 mil; ahí tenés autopartes, chapas… Construcción: no hay vivienda, no se venden tirantes, chapas, ladrillos, clavos… todo ha caído”.
Remarco la importancia del Parque Comirsa para Ramallo. “En los últimos 5 años, Baradero, San Pedro, Ramallo, San Nicolás, Pergamino, Arrecifes, las inversiones más importantes fueron en Comirsa, 5 plantas de biocombustibles, 1 planta glicerina farmacopea, 1 laboratorio, 1 frigorífico de pollo. Se han generado 1200 empleos; en Pergamino se hizo la extensión de Rizobacter y después nada más. Fíjense lo importante que es Comirsa. Estamos hablando de un radio donde hay 700 mil habitantes”.
Considera que no es necesario construir otro parque industrial como pretendía Poletti en Villa General Savio. “No me meto en la visión política, cada intendente decide, profesionalmente no hacía falta, porque no tiene fondos para crearlo. Invertir en servicio es multimillonario, ponerle 10 megas a un parque cuesta 500 millones de pesos. Nunca me consultaron porque son decisiones políticas y como tales las respeto”.
Por último, dijo que “en lo zona nuestra tenemos que juntarnos, las instituciones, los industriales, educativos, políticos y ver que mirada amplia le damos, porque el futuro es complicado”.

Deja una respuesta